Agustí Villaronga, nominado a mejor director
Nombre: Agustí Villaronga i Riutort
Nacimiento: 1953
Lugar: Mallorca
OTRAS PROFESIONES: Desde los 14 años, Agustí de Villaronga tuvo claro que quería ser director de cine. Se licenció en Barcelona en Geografía e Historia y al terminar la carrera se embarcó en la compañía de Nuria Espert con la que viajó por Europa y América interpretando a un papel en la obra Yerma. Después de estos viajes continuó haciendo algunos papeles en el cine y también se encargó del vestuario de algunas películas. Más tarde llegó a ser profesor de Imágen, director artístico, decorador, estilista y realizador de vídeos de moda, pero no fue hasta 1987 cuando cumplió su sueño de rodar su primer largometraje, Tras el cristal.
FRASE: "Parece que sí hay algo nuevo que decir sobre la Guerra Civil"
PREMIOS: Con la película Tras el cristal consiguió el Premio de la Crítica de Mallorca, el Premio Onda y el Gran Premio del Festival de Cine de Barcelona. Con 99.9 se llevó el Mélies de plata a la mejor película fantástica europea. En 2001 le concedieron el Premio Nacional de Cine de Cataluña y un año más tarde, con Aro Tolbukhin. En la mente del asesino, ganó el Premio Ariel al mejor guión original.
Nacimiento: 1953
Lugar: Mallorca
OTRAS PROFESIONES: Desde los 14 años, Agustí de Villaronga tuvo claro que quería ser director de cine. Se licenció en Barcelona en Geografía e Historia y al terminar la carrera se embarcó en la compañía de Nuria Espert con la que viajó por Europa y América interpretando a un papel en la obra Yerma. Después de estos viajes continuó haciendo algunos papeles en el cine y también se encargó del vestuario de algunas películas. Más tarde llegó a ser profesor de Imágen, director artístico, decorador, estilista y realizador de vídeos de moda, pero no fue hasta 1987 cuando cumplió su sueño de rodar su primer largometraje, Tras el cristal.
FRASE: "Parece que sí hay algo nuevo que decir sobre la Guerra Civil"
PREMIOS: Con la película Tras el cristal consiguió el Premio de la Crítica de Mallorca, el Premio Onda y el Gran Premio del Festival de Cine de Barcelona. Con 99.9 se llevó el Mélies de plata a la mejor película fantástica europea. En 2001 le concedieron el Premio Nacional de Cine de Cataluña y un año más tarde, con Aro Tolbukhin. En la mente del asesino, ganó el Premio Ariel al mejor guión original.
Más noticias sobre...
- Esta es la opinión de los internautas, no la de hola.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema
- Por favor, céntrate en el tema
- Por favor intenta escribir sin faltas de ortografía, antes de publicar un mensaje lo corregimos, si no tiene faltas es más posible que se publique
- Escribir todo el mensaje en mayúsculas se interpreta como gritar, no publicamos mensajes escritos completamente en mayúsculas